Nuestros Cursos

Estos son algunos de nuestros cursos ofrecidos vía Convenio Marco y con Registro ATE

Ene 30

Diseño universal de
aprendizaje: planificando
para la diversidad

Objetivo:
Diseñar estrategias de aula diversificadas como respuesta a la diversidad y a las NEE, en base al Diseño Universal de Aprendizaje.

Contenidos:
Educar en la Diversidad, Decreto 170, Programas de Integración Escolar, Cambio de Paradigma de Integración a la Inclusión, Decreto 83, DUA, Currículum Inclusivo, Planificación Diversificada, Implementación de Planificación en el Aula Diversificada.

Resultados:
Se espera un trabajo de Planificación, con estrategias diversificadas y actividades que contribuyan al logro de aprendizajes desde «el aprender haciendo», y la participación de todos los estudiantes, utilizando los principios que sustenta el DUA.

Ene 30

Liderazgo docente:
cooperación y trabajo
en equipo

Objetivo:
Analizar los diferentes estilos de liderazgo y los principales aspectos del trabajo en equipo con el objetivo de potenciar la actuación docente a nivel organizacional y social desarrollada en las comunidades educativas.
Contenidos:
Estilos de Liderazgo, funciones de un líder, autoconocimiento y autoestima conceptos, comunicación efectiva: mensajes, tipos de lenguaje, empatía, escucha-activa; trabajo en equipo, trabajo cooperativo: roles, manejo del conflicto.
Resultados:
Se espera que los participantes elaboren un plan de trabajo personal que incluya estrategias para fortalecer sus habilidades de liderazgo y trabajo en equipo.

Ene 30

Convivencia escolar y
resolución de conflictos

Objetivo:
Conocer y aplicar elementos conceptuales, y diferentes técnicas y estrategias para abordar la resolución de conflictos que favorecen las relaciones interpersonales y un clima de convivencia sana.

Contenidos:
Conflictos, factores que intervienen, estilos de abordaje, impacto en las relaciones humanas, modelo de intención positiva aplicada al conflicto, comunicación efectiva, asertividad, ejercicios prácticos de resolución de conflicto. Análisis de casos.

Resultados:
Se espera que los participantes elaboren un plan de acción que permita abordar situaciones de conflictos que se generan en sus establecimientos con el objetivo de mejorar las relaciones interpersonales y la sana convivencia escolar.

Ene 30

Metodologías didácticas
de enseñanza inclusiva

Objetivo:
Conocer y diseñar estrategias didácticas de enseñanza inclusivas e innovadoras que favorezcan la participación de todos los estudiantes y la adquisición de aprendizajes significativos en contexto de aula diversificada.

Contenidos:
Organización y Secuencia Didáctica; Metodologías Didácticas de Enseñanza Inclusiva; Estrategias Didácticas preinstruccionales (inicio), coinstruccionales (desarrollo) y postinstruccionales (cierre) inclusivas.

Resultados:
Docentes y UTP identifican metodologías didácticas innovadoras y diseñan estrategias didácticas con actividades que favorezcan la participación de todos los estudiantes en el desarrollo de aprendizajes significativos en contexto de aula inclusiva.

Ene 30

Educación emocional
aplicada al aula

Objetivo:
Conocer la importancia de las emociones y su aplicación en el desarrollo de los aprendizajes, y proporcionar recursos para el trabajo de competencias emocionales y habilidades sociales para los estudiantes al interior del aula.

Contenidos:
Ed. Emocional y Competencias Emocionales; Emociones, Neurociencias y Aprendizaje; El Conocimiento, Autoconocimiento y la Empatía; Regulación de las Emociones: Autocontrol; Autonomía y Automotivación; Habilidades Sociales; Recursos Aplicados al Aula.

Resultados:
Los Docentes adquieren el conocimiento sobre la importancia de la educación emocional para el desarrollo de aprendizajes, y reciben recursos concretos para su implementación favoreciendo el desarrollo de competencias emocionales aplicada en el aula.

Ene 30

Estrategias didácticas
para el aprendizaje de las
matemáticas

Objetivo:
Conocer y aplicar diferentes estrategias didácticas para promover el desarrollo de competencias matemáticas de argumentar y comunicar, representar y modelar, en el diseño de actividades de aprendizaje.

Contenidos:
Competencias Matemáticas y Habilidades Cognitivas; Estrategias didácticas para desarrollar competencias matemáticas de: comunicación, argumentación, modelización y representación; Diseño de actividades para desarrollar las competencias matemáticas.

Resultados:
Los docentes diseñen actividades de aprendizajes para promover el desarrollo de las habilidades cognitivas descritas en las Bases Curriculares, bajo el enfoque de las competencias matemáticas (argumentar y comunicar, representar y modelar).

Ene 30

Caminata de aula:
herramienta de
acompañamiento al
docente

Objetivo:
Elaborar e implementar un sistema de acompañamiento, monitoreo, retroalimentación, y desarrollo de competencias de los docentes, que asegure el adecuado ejercicio de su práctica pedagógica y del proceso enseñanza aprendizaje en el aula.

Contenidos:
Tópicos Actuales Enseñanza-Aprendizaje; Marco para la Buena Enseñanza; Prácticas e Instrumentos de Observación Efectiva; Prácticas de Retroalimentación Efectiva; Comunidades Profesionales de Aprendizaje; Implementación de Mejora Pedagógica.

Resultados:
Los participantes elaboran e implementan un sistema de acompañamiento al aula, que involucre en su diseño y ejecución a todos los docentes, asumiendo la responsabilidad en la formación, en diálogo permanente, cooperativo y de retroalimentación.

Ene 30

Plan de superación
profesional (evaluación
docente)

Objetivo:
Capacitar a docentes con el fin de mejorar sus competencias pedagógicas y metodológicas aplicadas en el aula, para así favorecer y garantizar un correcto proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos y alumnas.

Contenidos:
Marco de la Buena Enseñanza (MBE), Planificación Curricular de unidades, Construcción de instrumentos de Evaluación, Metodología aplicada al aula, Uso de resultados de evaluación para tomar decisiones y análisis de resultados.

Resultados:
Docentes con mejores competencias profesionales en el área curricular, que han adquirido herramientas metodológicas didácticas y efectivas para planificar, evaluar e impartir clases de calidad en el aula, enfocadas en la mejora de aprendizajes.

Ene 30

Diseño de adaptaciones
curriculares para atender
las necesidades
educativas especiales.

Objetivo:
Elaborar adaptaciones curriculares para brindar una respuesta educativa a estudiantes que presentan diferentes necesidades educativas especiales en respuesta a la normativa actual.

Contenidos:
Tipos de NEE, evaluación de prácticas educativas con el índice de inclusión, normativa vigente e integración, estrategias del diseño universal del aprendizaje, currículum y su relación con el apoyo a la diversidad, tipos de adaptaciones curriculares.

Resultados:
Los participantes diseñarán adaptaciones curriculares y desarrollaran estrategias que aseguren la inclusión mediante la implementación del decreto 83 y DUA.

Ene 30

Evaluación para
el aprendizaje.

Objetivo:
Su objetivo que los docentes valoren y apliquen los diversos procedimientos evaluativos, con sus respectivas características y formas de construirlos, diferenciándolos de acuerdo a los requerimientos del proceso de enseñanza aprendizaje.

Contenidos:
Coherencia entre planificación y evaluación- Procedimientos de evaluación e instrumentos de evaluación.-Procedimientos e Instrumentos evaluativos tradicionales y renovados.- Reflexión a partir del análisis de la evaluación.

Resultados:
Serán capaces de construir instrumentos de evaluación identificando el procedimiento e instrumento coherente para el o los OAs a evaluar y los IE involucrados, con especial atención en el análisis de resultados para la toma de decisiones.

Cursos Para Sector Público

Ene 31

Curso Lean Change
Managment

Objetivo:
Brinda a los participantes un enfoque moderno para la gestión del cambio que toma ideas de Lean Startup, Agile, Desarrollo Organizacional y Gestión del Cambio para ayudarlos a encontrar el mejor enfoque para los procesos de cambio que enfrentan en su área de desempeño.

Contenidos:
Análisis de situación organismo público. Qué es Lean Change Management. Agile Change Management. Creando Alineamiento para el cambio.

Resultados:
Esta metodología se basa en el trabajo de métodos agiles así como toma elementos de Lean Startup para crear un set de herramientas, prácticas comunes e ideas fáciles de aplicar y transversales para equipos de trabajo multidisciplinarios.

Ene 31

Curso Qlikview

Objetivo:
QlikView es una herramienta de Business Intelligence que permite recolectar datos desde diferentes orígenes, basados en ERP, CRM, data warehouses, bases de datos SQL, datos de Excel, etc, modelarlos a nuestro gusto para facilitar su manejo y presentarlos de forma muy visual.

Contenidos:
Designer: Análisis de Conjuntos (Set Analisys). Comparación AGGR vs Set Analisys. Manejo de Campos Fecha. Dimensiones Calculadas . Utilización de Variables. Buenas Practicas en Diseño . Uso de Contenedores.
Developer: Estructura de Proyectos. Modelos de Carga y QVD.Modelos de Gestión.Uso de Variables.Funciones de Script . Carga Condicionada.

Resultados:
Dar perspectiva a los datos y tomar las decisiones en las diferentes secciones de una empresa en base a análisis de datos con Qlikview, mostrándolos de forma clara sencilla y fácil de filtrar.

Ene 31

Cursos SQL

Objetivo:
Aprender a crear procedimientos almacenados, funciones, cursores, disparadores y otros objetos de la base de datos.

Contenidos:
Analizar y diseñar procedimientos y funciones de base de datos. Definir y usar cursores con programación Pl/Sq. Crear disparadores (triggers) con programación Pl/Sql.

Resultados:
Mejorar competencias en desarrollar procedimientos y funciones con programación Pl/Sql.

Ene 31

Cursos Formador de Formadores
Nivel Básico e Intermedio

Objetivo:
Gestionar el aprendizaje de competencias docentes, en el marco de un programa de desarrollo de competencias laborales, evaluar a través de instrumentos y procedimientos evaluativos y retroalimentar los aprendizajes logrados, a nivel básico.

Contenidos:
Consideraciones generales en torno al aprendizaje y al desarrollo de competencias. Preparación de la actividad de aprendizaje. La planificación de las clases. La gestión del aprendizaje. La evaluación de competencias. Organización arquitectónicamente de conocimientos.

Resultados:
Preparar las actividades de docencia en el contexto de un programa de formación basado en el desarrollo de competencias laborales. Gestionar el aprendizaje en el marco de un programa de desarrollo de competencias laborales. Evaluar y retroalimentar los aprendizajes logrados para asegurar el desarrollo de competencias laborales. Diseñar instrumentos y procedimientos evaluativos para certificar y mejorar los niveles de desarrollo de las competencias laborales en el contexto de un programa de formación.

Ene 31

Curso Mindfullness

Objetivo:
Capacitación en acompañamiento de prácticas de Atención Plena en el puesto de trabajo. Estrategias propias del Mindfulness para la formación de monitores para que apliquen este aprendizaje con las personas del área donde se desempeñan, con el objetivo final de lograr prevenir estados de estrés entre los funcionarios.
Contenidos:
Identificar el concepto de Estrés y cómo la práctica de Mindfulness ayuda a manejarlo. Utilizar la práctica de Mindfulness para trabajar los factores desencadenantes de estrés y reactividad emocional. Identificar la Atención Plena como practica y actitud de vida.
Resultados:
Al finalizar el curso, los participantes manejaran la Atención Plena como práctica y como actitud ante la vida para trabajar los factores desencadenantes de estrés patológico tanto en ellos mismos como en sus pares.